En este primer módulo quiero que sentemos las bases de Minimalizarte «a tu aire» y dejar claros algunos puntos que considero muy importantes para que tengas éxito en este camino que empiezas a recorrer hoy.

  • Minimalizarte «a tu aire» no es un curso de organización. No te voy a explicar cómo organizar los cajones para que te quepan más cosas (eso es trampa, jeje). Aunque es cierto que cuando tienes menos cosas «te sale más natural» tenerlas ordenadas y organizadas, este programa no va sobre eso, va de deshacerte de lo que te sobra.
  • Ocúpate solo de tus cosas. Sé que esto que te pido puede ser muy difícil, pero el curso lo estás haciendo tú (aunque si lo compartes con los de casa y os ponéis todos a hacerlo sería maravilloso). A veces queremos que el resto se implique igual que nosotras pero esto no siempre es posible, así que intenta centrarte solo en tus pertenencias. Algo genial que tiene el minimalismo es que se contagia ¡seguro que te copiarán en algo!
  • No te compares con los demás. El minimalismo no consiste en tener un número x de objetos, ni es más minimalista una persona que posee 100 cosas que una que posee 200. Para mí el minimalismo significa tener los objetos (cuando nos referimos al minimalismo material) que aportan valor a nuestra vida de un modo u otro. Compararnos con los demás puede conseguir motivarnos o, todo lo contrario, que tiremos la toalla por no poder llegar a un ideal. Si quieres compararte con alguien, hazlo con tu yo del pasado y date cuenta de cuánto has aprendido.

En este módulo no vas a desprenderte de ningún objeto. Vas a empezar con lo más importante: tu «para qué». Sin tener claro el motivo por el cual haces esto es muy posible que fracases. Así que aquí van los ejercicios que te pido que hagas hoy:

  1. Escoge una libreta, algunos folios o lo que quieras para escribir a mano. Vas a usarla durante todo el curso.
  2. Escribe tu «para qué» ¿Por qué te has inscrito a Minimalizarte? ¿Qué esperas conseguir? ¿Cómo crees que cambiaría tu vida si consiguieras deshacerte de todo lo que te sobra? Este ejercicio es muy potente porque te recordará, en los momentos bajos, por qué motivo haces todo esto. Habrá momentos en los que estés cansada, en los que te preguntes si todo este esfuerzo vale la pena…y tener escrito tu «para qué» puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Escríbelo, además, en un post-it o en un papel a parte (lo usarás más adelante).
  3. Piensa en algo que te encanta hacer pero a lo que no dedicas el tiempo que te gustaría porque estás demasiado ocupada con las tareas de casa. Puede ser: cenar sin prisas, leerle un cuento a tu hijo por las noches, hacer ese curso que tanto te llama la atención pero para el que no encuentras tiempo…¡lo que sea! Escríbelo en la libreta.
  4. Elige una recompensa para disfrutar en cuanto hayas terminado el curso y hayas logrado Minimalizarte. Piensa a lo grande, no me vale «comerme una onza de chocolate». Habrás invertido mucho tiempo y esfuerzo durante todo el programa y esa recompensa debe estar a la altura. ¡Escríbelo bien grande en tu libreta!
  5. Haz la rueda de la casa. Dibuja 10 círculos concéntricos y divídelos en función de las estancias o grupos de objetos del paquete que hayas adquirido (6 para «Estancias principales» u «Objetos por categorías y 5 para «Estancias extra») y pon el nombre a cada gajo. Colorea cada porción en función de tu satisfacción con la estancia o grupo de objetos en cuestión. Así tendrás una visión global de tu estado de satisfacción. Irás modificando la rueda de la casa conforme vayas realizando los diferentes módulos. ¡Verás que guay!

 

 

Como puedes ver, los ejercicios que te propongo en este módulo son los cimientos para que empieces a Minimalizarte con una buena base. Creo que esto es muy importante para que tengas éxito (en todos los aspectos de la vida). Así que ¡a por ello!

¿Hablamos?