En este módulo te propongo ocuparte de la estancia que, creo, es una de las que te dará más trabajo: el trastero. Como su propio nombre indica, el trastero suele ser el lugar donde guardamos los trastos. 

Para definir «trastos» yo me quedo con una de las definiciones de la RAE: «cosa inútil, estropeada, vieja o que estorba». Si fuera algo útil no estaría en el trastero, aunque es cierto que podemos guardar cosas que sí utilizamos pero con poca frecuencia, como el equipo de esquí.

Pasos a seguir:

1. Como siempre, avisa en casa de que vas a hacer esta tarea, pide que no te molesten y pon el móvil en modo avión. ¿Con o sin música?

2. Recuerda ocuparte solo de tus cosas.

3. Haz una foto del antes, tal cual está, no recojas ni limpies nada (haz una foto con los armarios abiertos y otra con los armarios cerrados, si los tienes)

4. Visualiza en tu mente, con todo lujo de detalles, cómo te gustaría que se viera ese espacio.

5. Pon tu «para qué» bien a la vista para mantenerte motivada.

6. Grábate en vídeo, ya sabes que tal vez puedas necesitar ver la grabación más tarde.

7. Saca todos los objetos y ponlos juntos. Esto puede ser tremendamente abrumador en un trastero, pero a estas alturas ya sabes que funciona.

8. Haz 4 montones (o prepara 4 bolsas o cajas) para diferenciar: qué se va, qué se queda, qué hay que reparar y qué te hace dudar.

9. Decide qué se queda y qué se va. 

  • Puedes hacerte las siguientes preguntas que ya conoces:
    • ¿Lo compraría hoy? Tal cual eres ahora, no hace un año ni hace 6 meses, ¿lo volverías a comprar? ¿Es afín a tu vida actual y a tus valores? Tal vez antes te encantaba ir a esquiar los fines de semana pero ahora prefieres ir a la playa.
    • ¿Si me hubiera costado 1€ me costaría dejarlo ir? Muchas veces lo que nos impide deshacernos de algo es el precio que hemos pagado por ello. Pero ese dinero ya está gastado, no lo vas a recuperar. Verlo solo te recuerda que has tirado tu dinero y te hace sentir mal.
  • Si tienes recuerdos aquí no los revises aún porque lo haremos en otro módulo más adelante (¿no crees que el trastero no es el mejor lugar para los recuerdos?).
  • Seguramente tengas cajas de las cuales desconozcas el contenido. Si es así, te animaría a que te deshicieras de ellas sin abrirlas porque, si no las has abierto, es que no has necesitado nada de lo que contienen. Entiendo que esto es difícil y seguramente querrás revisarlas, así que, si es lo que necesitas,  vamos allá. Coge cada uno de los objetos que hay en las cajas y pregúntate si realmente te aporta valor. Ponla en el montón que consideres oportuno.
  • Revisa el material de deporte y otros hobbies: equipación de esquí, de buceo, material de fotografía… ¿Cuántas veces al año la usas? Si la usas muy poco tal vez te salga a cuenta venderla, recuperar algo de dinero y espacio y alquilarla cuando vuelvas a necesitarla. ¿Realmente disfrutas con esa actividad o la haces por los demás? Recuerda que parte de la intención de este programa es que recuperes tiempo para disfrutarlo como realmente te gusta, no lo pierdas en experiencias que no te hacen feliz.
  • ¿Tienes instrumentos en el trastero? Eso me parece un pecado. Igual que los libros están para leerlos, los instrumentos están para crear música. Tócalos o deshazte de ellos para que otras personas puedan disfrutarlos.
  • Revisa la caja de las dudas y recuerda las preguntas que ya nos hemos hecho anteriormente para decidir si se quedan o se van.
  • En esta estancia más que nunca recuerda que prácticamente todo lo puedes volver a conseguir, así que si te arrepientes de haberte desprendido de algo siempre podrás encontrarlo de nuevo. ¡Ya sabes que no es el fin del mundo!

10. No creo que tengas decoración en el trastero, pero si así fuera, revísala.

11. ¿Te has desecho de bastantes cosas y puedes quitar una estantería? ¡Hazlo! ¿Te has venido arriba y te has quedado sin trastos? ¡Dale otro uso a la habitación!

12. Limpia los muebles y superficies, se verá todo mucho mejor.

13. Vuelve a colocar los objetos en su lugar. Revisa la colocación, pon lo que más pesa abajo y lo más liviano arriba y ordena por categorías: esquí, maletas…

14. Haz una foto del después. ¿Qué tal el cambio? ¿Cómo te sientes?

15. ¡Celebra! Canta, baila, salta…¡lo que te dé la gana! ¡Te lo mereces!

16. Cambia la puntuación de la rueda de la casa. Si no llegas al 10 puedes preguntarte qué es lo que falta para alcanzar la puntuación máxima. ¿Está en tu mano hacer esos cambios? Pon una fecha y hazlos. Si te has desecho del trastero puedes ponerte una puntuación de 10 ¡sin pensarlo!

17. Escribe en la libreta como te sientes. Expláyate y plasma tus sentimientos sobre el papel. ¿Te sientes liberada? ¿Te da pena desprenderte de algo?

18. Deshazte los antes posible de los objetos que no quieres. Puedes recuperar bastante dinero vendiendo esos cachivaches que ya no quieres. Recuerda poner una fecha máxima para deshacerte de ellos y cúmplela. Pon también una fecha para reparar lo que esté estropeado.